¿En qué se diferencia Pre-IPO de IPO: diferencias clave y oportunidades para inversores

Los mercados financieros ofrecen a los inversores una amplia gama de instrumentos, entre los cuales destacan especialmente las inversiones Pre-IPO e IPO. Las empresas que buscan captar capital pasan por varias etapas, y la elección del momento para invertir se vuelve estratégicamente importante. Un formato de participación permite adquirir acciones antes de la salida al mercado público, mientras que otro proporciona acceso a la negociación en bolsa. Es importante comprender las diferencias entre Pre-IPO e IPO para aprovechar eficazmente las oportunidades de inversión y minimizar los riesgos. Sobre esto hablaremos en el artículo.

### ¿Qué son Pre-IPO, IPO y en qué se diferencian?

slott__1140_362_es.webp

Pre-IPO es una etapa cerrada de captación de inversiones que ocurre antes de que una empresa se vuelva pública. Durante este período, las acciones se adquieren solo por un círculo restringido de actores financieros, entre los cuales predominan los grandes fondos de inversión, organizaciones especializadas e inversores adinerados que confían en el emisor. Esta etapa permite a la empresa obtener recursos adicionales para prepararse para la salida a bolsa, y a los primeros inversores la oportunidad de adquirir activos antes de la demanda masiva, cuando el valor de los valores aún no está sujeto a la volatilidad de las operaciones abiertas.

La tarea es fortalecer la estabilidad financiera de la empresa antes de su debut en el mercado. Los fondos recaudados se destinan a escalar el negocio, optimizar las operaciones internas y aumentar el valor de inversión.

Initial Public Offering es el proceso mediante el cual las acciones de una empresa se vuelven accesibles para un amplio público. Después de la IPO, las acciones comienzan a participar libremente en la negociación en bolsa, y su valor se forma en función de la oferta y la demanda.

### Conceptos clave: ¿cómo difiere Pre-IPO de IPO?

Las empresas que se preparan para una oferta pública pasan por varias etapas de financiación. Cada una de ellas viene con sus propias condiciones, riesgos y oportunidades. La cuestión de cómo difiere Pre-IPO de IPO requiere un análisis detallado de varios parámetros.

#### Accesibilidad

En Pre-IPO participa un círculo limitado de personas. Las empresas ofrecen acciones a fondos privados, inversores institucionales, grandes empresarios. Normalmente, no tienen acceso a tales ofertas a menos que trabajen a través de plataformas especiales (Forge, EquityZen, Linqto).

IPO abre el acceso a activos para todos los participantes del mercado. Cualquier inversor puede adquirir acciones a través de un corredor en la bolsa de valores, como NYSE, NASDAQ, LSE. Esto hace que el formato sea más democrático, pero reduce las posibilidades de comprar acciones al precio mínimo.

#### Precio de las acciones y potencial de rentabilidad

Las empresas que ofrecen acciones en Pre-IPO establecen un precio por debajo del precio esperado de colocación en bolsa. Esto se debe a que los inversores asumen mayores riesgos, ya que antes de ingresar a la plataforma, la empresa puede no cumplir con las expectativas.

Después de la IPO, el precio de las acciones suele aumentar, ya que la demanda de acciones públicas aumenta. Por ejemplo, las acciones de Snowflake (NYSE: SNOW) durante la Oferta Pública Inicial en 2020 se colocaron a $120, y en el primer día de negociación subieron a $245, brindando a los inversores un beneficio del 104%.

#### Riesgos de inversión

El análisis de cómo difiere Pre-IPO de IPO no se puede realizar sin considerar los riesgos. Por ejemplo:

1. Pre-IPO está acompañado de una alta incertidumbre. La empresa aún no ha pasado por la verificación bursátil, la información financiera puede ser limitada y las perspectivas de crecimiento dependen de las condiciones del mercado. Es posible que la IPO se cancele o que el valor esperado de las acciones disminuya.

2. IPO ofrece más transparencia, ya que las empresas deben revelar informes financieros, someterse a auditorías y cumplir con los requisitos de los reguladores. Pero incluso después de una colocación exitosa, el precio de las acciones puede disminuir debido a factores macroeconómicos e inestabilidad del mercado.

#### Liquidez y salida de inversiones

En Pre-IPO, las acciones suelen tener una baja liquidez. Los inversores que compran participaciones antes de la colocación pública a menudo se enfrentan a restricciones de venta (período de bloqueo), que pueden durar de 3 a 12 meses.

Después de la IPO, la liquidez aumenta. Las acciones se negocian libremente en bolsa y los participantes pueden venderlas en cualquier momento, respondiendo a los cambios del mercado. Por ejemplo, los activos de Airbnb (NASDAQ: ABNB) aumentaron de $68 a $144 después de la IPO, lo que permitió a los primeros inversores asegurar ganancias.

### Oportunidades para inversores: ¿cuándo es mejor entrar?

La elección del momento para invertir desempeña un papel clave en la formación de la rentabilidad. Al analizar cómo difiere Pre-IPO de IPO, se puede comprender qué estrategias son mejores para maximizar las ganancias y minimizar los riesgos.

#### Inversiones en Pre-IPO: ventajas y desventajas

Las inversiones en la etapa Pre-IPO ofrecen la oportunidad de adquirir una participación en una empresa antes de su debut en el mercado. En esta etapa, el valor de los activos se determina sin la influencia de factores especulativos del mercado, lo que permite comprar acciones a un precio más favorable. Si la empresa demuestra un crecimiento sólido después de la colocación pública, su capitalización aumenta rápidamente.

Sin embargo, Pre-IPO conlleva una serie de riesgos significativos. El principal problema es la incertidumbre sobre los plazos de salida a bolsa de la empresa. En algunos casos, la IPO puede posponerse indefinidamente o cancelarse, lo que reduce la liquidez de las acciones adquiridas y dificulta la salida de las inversiones. Además, en esta etapa a menudo falta información completa sobre la situación financiera de la empresa, ya que no está obligada a someterse a una auditoría e informar los datos en fuentes abiertas.

Se imponen restricciones adicionales a la posibilidad de vender acciones. En la mayoría de los casos, los inversores que compran acciones antes de la IPO se enfrentan a lo que se conoce como período de bloqueo, que puede durar de tres meses a un año.

#### Inversiones en IPO: ventajas y desventajas

La compra de acciones en el momento de la IPO abre el acceso a la inversión para una amplia audiencia. Las empresas que salen a bolsa pasan por una auditoría rigurosa, publican informes financieros y cumplen con los requisitos de los reguladores. Esto aumenta la transparencia de la información y reduce los riesgos asociados con la elección de un emisor no confiable. Los inversores tienen la oportunidad de adquirir acciones a través de corredores y venderlas instantáneamente en bolsa, lo que garantiza un alto nivel de liquidez.

slott__1140_362_es.webp

Sin embargo, el formato no garantiza un crecimiento estable en el valor de los valores. En los primeros días de negociación, a menudo se observa un aumento brusco de las cotizaciones debido a una alta demanda, pero a menudo le sigue una corrección. Un ejemplo destacado fue la salida a bolsa de la empresa Robinhood (NASDAQ: HOOD), cuando después de la IPO, el precio de las acciones cayó más del 60%. Este efecto se debe a que los inversores que recibieron participaciones en la etapa Pre-IPO comienzan a venderlas inmediatamente después de que finaliza el período de bloqueo.

### Conclusión

Entender cómo difiere Pre-IPO de IPO desempeña un papel clave en la elección de la estrategia de inversión. El primer formato ofrece la oportunidad de adquirir valores de marcas prometedoras a un precio atractivo, pero conlleva riesgos elevados y una liquidez limitada. La Oferta Pública Inicial abre acceso a la plataforma pública, reduciendo las posibles pérdidas, pero puede limitar la rentabilidad.

Noticias y artículos relacionados

La diferencia entre pre-IPO y IPO: Diferencias importantes para los inversores

Invertir en acciones en diferentes etapas de su emisión ofrece a los inversores diferentes oportunidades y riesgos. Comprender la diferencia entre una pre-IPO y una IPO le ayudará a tomar decisiones más informadas y minimizar posibles pérdidas a través de una asignación de capital eficiente. En este artículo, examinaremos las diferencias clave en detalle y …

Más información
30 junio 2025
Operaciones extrabursátiles: ¿qué es el mercado extrabursátil y por qué lo prefieren los inversores?

El mercado extrabursátil es un verdadero misterio para muchas personas ajenas al mundo financiero. Tiene menos formalidad, menos regulación y más flexibilidad. Aquí hay una atmósfera especial: los paneles de neón no cambian las cotizaciones de las acciones y las transacciones se realizan directamente entre los participantes. Comprender cómo funciona el mercado OTC a menudo …

Más información
25 junio 2025